Acerca de Nosotros

Acerca de Nosotros
Agar Tejada y Albert Arias durante la celebración de 98 años de la Revolución Guna

La historia de Porvidaindigena comenzó con la idea de crear una plataforma en línea para compartir la historia, tradiciones y experiencias del pueblo Guna. Impulsados por el deseo de conocer el origen de nuestros antepasados, como jóvenes Gunas propusimos buscar información en libros, revistas y archivos antiguos. A pesar de la falta de recursos financieros, decidimos compartir lo que encontramos a través de una página en Facebook, publicando videos, fotos y textos desde octubre de 2019.

Después de dos años de compartir contenido en Facebook, en septiembre de 2021, se creó la primera página web de Porvidaindigena. Esta página web se convirtió en el principal canal para compartir la historia del pueblo Guna de manera más accesible y estructurada. A través de este esfuerzo continuo, Porvidaindigena busca difundir el conocimiento y preservar la cultura del pueblo Guna para las generaciones presentes y futuras.

La misión de Porvidaindigena es preservar y promover la rica historia, tradiciones y la identidad del pueblo Guna de Panamá. Investigamos su evolución cultural y abordamos los desafíos actuales como el cambio climático y el desplazamiento. A través de nuestra plataforma en línea, compartimos conocimientos y fomentamos el respeto por la arquitectura tradicional y otros aspectos fundamentales de la vida Guna. Nuestra misión es contribuir al fortalecimiento y preservación de la cultura indígena, promoviendo la comprensión intercultural y el respeto por la diversidad.

La visión de Porvidaindigena es convertirse en un líder en la preservación y promoción de la cultura Guna, actuando como puente entre el pasado y el futuro. Buscamos un mundo donde se reconozca, valore y celebre la riqueza de la historia y las tradiciones indígenas. Visualizamos una revitalización de la arquitectura tradicional Guna, inspirando soluciones innovadoras y sostenibles en un mundo globalizado y afectado por el cambio climático. Porvidaindigena aspira a ser un catalizador para el empoderamiento y la preservación de la identidad cultural indígena, promoviendo el respeto mutuo, la inclusión y la colaboración a nivel global.

Los valores de Porvidaindigena son el respeto, la preservación, la inclusión, el empoderamiento, la colaboración y la transparencia. Estos principios guían nuestro trabajo en la preservación y promoción de la cultura del pueblo Guna.

  1. Preservación cultural: Investigar, documentar y compartir la historia, tradiciones y experiencias del pueblo Guna para preservar y promover su rica cultura.
  2. Conciencia y acción sobre desafíos contemporáneos: Informar sobre los desafíos actuales que enfrenta el pueblo Guna, como el cambio climático y el desplazamiento, y abogar por soluciones sostenibles y adaptativas.
  3. Empoderamiento comunitario: Apoyar el desarrollo socioeconómico y la autonomía de las comunidades Guna, promoviendo el orgullo cultural y facilitando actividades y programas que fortalezcan su identidad y capacidad.

Acerca de los Autores de esta Página

Pueblos indígenas de Panamá

Somos una pareja de origen Indígena de la Etnia Guna de Panamá, amamos nuestra cultura y así como también la cultura de otros hermanos indígenas de todo el mundo, nos fascina conocer y saber de otras culturas similares a nuestro pueblo, por eso, tuvimos esta iniciativa de crear la página web para compartir sobre la cultura, costumbres, historias, experiencias vividas y la perspectiva de los diferentes pueblos en su entorno.

Además de eso uno de nosotros participa permanentemente con las Organizaciones Nacionales e Internacionales de los Pueblos Indígenas y así como también viaja hacia otros países para eventos de interés social de los pueblos originarios e igualmente en el territorio nacional con los siete pueblos indígenas de panamá apoyando con las actividades culturales y sociales.

Conocemos las dos culturas del país tanto los pueblos indígenas como occidental que es la cultura, igualmente sentimos orgulloso pertenecer a este país como panameños y como pueblos originarios.

Estudiamos en la Universidad en la Ciudad de Panamá de la Lic. en Edificación y la Lic. en Arquitectura, sin olvidar nuestras costumbres y las raíces, y engrandecer y dar conocer nuestra cultura a la gente que nos rodea, los compañeros del estudió y trabajo.

Pueblo Guna durante la manifestación pacifica.
Agar Tejada y al fondo Albert Arias durante las manifestaciones


De la Comunidad de Sasardi Mulatupu, Comarca Guna Yala.
Ha Estudiado Licenciatura en Arquitectura, Universidad de Panamá.
Estudiante de Licenciatura de Geografía e Historia, Universidad de Panamá.
Orgullosamente Gunadule (Guna massered).



De la Comunidad de Ustupu, Comarca Guna Yala.
Ha Estudiado Licenciatura en Arquitectura, Universidad de Panamá.
Ha estudiado Licenciatura en Edificación en la Universidad de Panamá. Actualmente estudiando Educación Bilingüe Intercultural, en la Universidad de las Américas.
Ha Trabajado con el Congreso General Guna, Departamento Defensa Territorial.
Lideresa y Joven Indígena que ha representado a nivel Nacional e Internacional al Pueblo Guna.



Líder del Pueblo Guna

«En el momento que se debilite nuestra historia, a los ojos de esta nueva generación, y no haya quien la aprenda, nuestros niños irán a beber otras historias, entonces, odiarán a sus verdaderos padres y amarán a sus nuevos amos, que les prestarán su historia, comprarán sus tierras, y los harán mendigar.»

— Carlos López Inakelikinya