La Verdad sobre las Costumbres Guna frente a Información Errónea en la Web

Por Albert Arias May12,2024
La verdad sobre las costumbres guna

Cuando se navega por internet, es posible encontrar una gran cantidad de información, pero no toda es confiable. Como dice un refrán: ‘No todo lo que brilla es oro’. Uno puede encontrar información falsa, y en este blog hablaremos de la verdad sobre las costumbres Guna.

Mientras navegaba por internet, encontré una página web llamada costumbres.net, donde se dedicaban a hablar sobre ‘Descubre las fascinantes costumbres de Guna Yala’ (Si quieres leer la información que estoy hablando Click en el enlace anterior). Cuando empecé a leer, casi no podía creer lo que veían mis ojos; la información era impresionante pero no tenía nada que ver con las costumbres ni la historia del pueblo Guna.

No es la primera vez encontramos una información errónea acerca de las costumbres y la cultura Guna o Gunadule en muchos sitios web. Parece que simplemente buscan información sin investigar profundamente la historia, ya que muchas veces están lejos de la realidad.

Pero la página web costumbres.net se llevó el premio por la información que publicó; no sé de dónde sacaron esa información, ya que prácticamente ni siquiera representa nuestra cultura ni nuestra historia. Quedé sorprendido; parece que la información fue sacada de copiar y pegar o de ChatGPT. En muchas ocasiones, es importante saber cómo utilizar este tipo de aplicaciones y profundizar las investigaciones con referencias bibliográficas más confiables.

la verdad sobre las costumbres guna
Imagen capturada en la página costumbres.net, sobre la información del Pueblo Guna

Este sitio web que pretende ofrecer información sobre diversas culturas de todo el mundo carece de una investigación adecuada. Hay posibilidad de que toda la información relacionada con otras culturas es igualmente falsa. Además, lo noté que el sitio está saturada de publicidad pagada, lo que pensaría solamente le interesa el beneficio económico, no una información verídica que necesita más tiempo de investigación .

Ahora hablemos sobre la cultura y la historia Guna. Increíblemente, según está página web, dice que en nuestra cultura tenemos la tradición de la Casa de la Mujer y dentro de esta casa celebramos ceremonias llamadas Nivi Mola. Según esta información, esta ceremonia sirve para compartir conocimientos y experiencias, así como para participar en rituales. Esta información es completamente falsa.

La verdad sobre las costumbres Guna, es que dentro de nuestra cultura, las mujeres tienen un papel muy importante. Alrededor de ellas se celebran los rituales, como Iggo Inna al nacer una niña, rituales de la pubertad como Inna muddiggid, y otros como Inna Suid. Quizás eso era lo que intentaba expresar. Sin embargo, no tenemos una tradición llamada Casa de la Mujer, ni Nivi Mola.

También podría estar refiriéndose a las cooperativas actuales donde un grupo de mujeres se reúne para coser molas y venderlas. Es posible que en esos grupos conversen sobre sus vidas y otros temas, pero esto no es una tradición ancestral del pueblo Guna; simplemente se formó para brindarse apoyo mutuo.

La verdad sobre las costumbres guna
Imagen capturada en la página costumbres.net, sobre la información del Pueblo Guna

Increíblemente también mencionan que los Gunas hablamos en Dulemola, y describe es una de las pocas lenguas indígenas de América que ha logrado mantenerse viva y fuerte, gracias a su uso cotidiano en la vida comunitario. Dule mola se refiere a la vestimentas de las mujeres Gunas, en mi blog anterior hablé sobre capaz de sabiduría plasmados en molas.

La lengua que habla los Gunas es Dulegaya, es el idioma oficial del pueblo Guna que actualmente hablas más de 100 mil personas entre Panamá y Colombia. Pero lo que describe si le doy razón ya que hemos logrado mantener vivo a pesar de la colonización española y la influencia extranjeras.

Dice que los Gunas creen en un ser supremo llamado Nele Kantule, quien es el creador del universo y la vida. Nele Kantule, no es un ser supremo, él fue uno de los Caciques y líder de la Revolución Guna de 1925.

Los Gunas creemos en Baba y Nana, dentro del Onmaggednega, nuestros saglamar siempre vas a escuchar en canto tradicionales sobre babigala, eso se refiere Babdummad y Nandummad es el creador del universo según la cosmovisión Guna.

También veo se refiere mucho a Guna Yala como si fuera nombre de nosotros como un tribu o etnia, nuestro nombre es Guna ó Gunadule, Gunayala es nombre de nuestro territorio, que significa territorio Guna ó montaña Guna.

Corte de Iguana dice que es una ceremonia muy famosa, donde se llevan acabó danzas, cantos y tambores. Ni idea, no sabía de la existencia de esa ceremonia, al menos en Gunayala habrán sacado no me habría enterado.

Dice que el matrimonio entre los Gunas es muy importante, y los padres de la pareja debe negociar la dote que se entregará a la familia de la novia como símbolo de respeto y agradecimiento. Wow, eso es increíble. Eso parece más propio de la cultura de países asiáticos como India y algunos países africanos. Nosotros, los Gunas, no practicamos la costumbre de pedir dote.

También mencionan la fiesta de Madungandí, dice es una de las celebraciones más importantes y se lleva acabó en honor a su dios creador, Babdummad. No tenemos una fiestas que se llama así al menos no estoy enterado, Madungandí es una Comarca que se encuentra en la Provincia de Panamá y distrito de Chepo.

Nuchukana y el Kalu dice que es una ceremonia donde los novios intercambian pinturas corporales y el otro es para Purificación donde se bañan en el agua del mar y se les untan aceites y plantas aromáticas. En la cultura Guna, los Nuchus son muy importantes. Se trata de tallados en madera qué sirven como guías espirituales y asisten a los Neles.

La verdad sobre las costumbres Guna, los Galus son lugares importantes en la cultura Guna, donde grandes personajes han entrado y han aprendido muchas cosas que hoy se practican en la cultura Guna.

La mayoría de la información en esta página no es verídica y contiene muchos errores. Por mi parte, solo he corregido puntos específicos. Para abordar algunos de estos temas, se necesitaría un blog completo dedicado a cada uno para poder analizarlos y desarrollarlos adecuadamente.

Related Post