Las fiestas rituales tienen conexión con la cultura y cosmovisión de un pueblo. En este caso, hablaré sobre las tres principales fiestas rituales que celebra el pueblo Guna. Los Gunadule tienen su propia cultura y costumbres desde hace miles de años; por lo tanto, estos rituales son muy importantes dentro de esa cultura.
Actualmente, Guna Yala es conocido por sus playas paradisíacas y sus artesanías, como la mola. Pero muchos visitantes no conocen realmente este tipo de tradiciones, tales como: los cantos sagrados medicinales, las fiestas rituales, entre otros.
Según la historia oral del pueblo Guna, las fiestas rituales comenzaron en los tiempos de Ibeler. En su momento, Ibeorgun, otro gran sabio, explicó cómo se debían celebrar y el proceso de celebración. Por ejemplo, la preparación de la chicha fermentada que se utilizará durante la festividad, los materiales y alimentos necesarios, entre otros elementos que serán requeridos.
En las fiestas, todo es un ritual. Es muy agradable ver bailar tanto a mujeres como a hombres, todos adornados con sus respectivas indumentarias. Durante las danzas también tocan diferentes tipos de instrumentos musicales y cantan. Esto ocurre antes de beber la chicha fermentada y durante la misma fiesta en la onmaggednega (Casa del Congreso).
Estas fiestas rituales son: Iggo-Inna, Inna-Mutikid e Inna-Suid. Ahora podemos definir cada uno de estos rituales, explicar por qué se celebran y su importancia para el pueblo Gunadule. Estas fiestas rituales se celebran únicamente para las niñas, no para los niños.
1. Iggo-Inna o Mor-Surba
Normalmente se le conoce como Iggo-Inna, aunque en algunas partes de Gunayala, Arquía y Caimán también se le llama Morsurba. Iggo-Inna significa literalmente ‘fiesta de aguja’ en español.
Esta fiesta se celebra únicamente para una niña, desde su primer mes hasta como máximo, su primer año de vida. Durante la celebración, se le perfora la nariz para colocarle argollas de oro y, en algunas ocasiones, también se le perforan las orejas para ponerle aretes de oro.
Iggo-Inna es una de las primeras fiestas rituales que se celebran para una niña. Aunque la fiesta dura solo un día, no por eso es menos importante, ya que cumple con los requisitos y procesos rituales según la cultura Gunadule.
Cuando nace una hija en una familia, deben organizar una fiesta en la que se prepara chicha fermentada. Durante esta celebración, toda la comunidad y los familiares se reúnen en la casa del congreso para compartir la chicha. Además, se prepara una surba para la niña, un espacio especial donde ella puede permanecer durante la festividad. En esta fiesta, además de beber chicha, se tocan flautas (kammu), se baila y se canta en honor a la niña.
Los hombres confeccionan juguetes para la niña, que se utilizarán durante la fiesta dentro de la surba. En esta surba, una mujer se encargará de perforarle la nariz con una aguja de tipo zurcido; posteriormente, se introducirá un hilo de algodón como anillo para evitar que la perforación se cierre.
2. Inna-Mutikid
Innamutikid se traduce al español como ‘fiesta de noche’, ya que comienza a las 9 de la noche y termina antes de amanecer.
Esta es una de las fiestas rituales y la segunda que se celebra para una niña. Esta fiesta tiene lugar cuando la niña llega a la pubertad, es decir, en su primera menstruación. Durante esta celebración, también se construye una surba (un cuarto hecho con hojas de palma y otras hojas de árboles), y dentro de este espacio se le corta el cabello a la niña a media longitud.
Es importante destacar que, antes de la celebración de Inna-Mutikid, la familia organiza en su casa una pequeña fiesta en la que toda la comunidad puede participar. Sin embargo, en esta ocasión no se consume chicha fuerte ni ningún tipo de alcohol; solo se ofrecen bebidas hechas con plátano maduro, chocolate o avena. Además, las mujeres participan llenando un cayuco con agua para que la niña pueda bañarse en él. Esta fiesta puede durar hasta cuatro días.
Posteriormente, se celebra Inna-Mutikid después de unos meses, durante la cual se corta el cabello de la niña y se le pinta todo el cuerpo con jagua (sabdur o chichi). Esta celebración dura solo una noche, en la que el kantur canta y toca la flauta. Tanto hombres como mujeres toman chicha fermentada hasta el amanecer, y algunos llegan a embriagarse.
3. Inna-Suid
Inna-Suid se traduce al español como ‘fiesta larga’. Solo el nombre lo indica, ya que el proceso puede durar tres meses, desde reunir los alimentos, como pescado y carne ahumada, y materiales, como leña, hasta conseguir los instrumentos y artefactos que se utilizarán en esta fiesta.
Inna-Suid es una de las fiestas rituales y la tercera en celebrarse, siendo la más importante de las tres por su duración. Durante estos meses, esta fiesta se divide en fases, culminando en cuatro días seguidos de consumo de chicha fuerte.
Esta fiesta ritual se celebra para una niña que ya ha pasado por su primera menstruación y ha celebrado Inna-Mutikid; prácticamente se celebra antes de matrimonio. En algunas comunidades, se celebra antes de la llegada de la pubertad. Durante esta fiesta, a la niña o a la señorita se le corta completamente el cabello.
Durante las fiestas rituales, el líder es el Kantur, quien dirige la celebración desde el principio hasta el final. Es el encargado de probar la primera chicha, tocar la flauta y las maracas, así como de cantar y bailar durante la festividad. El Kantur no estará solo, sino que contará con su comitiva, que tiene diferentes funciones.
Esta comitiva está liderada por el Kantur y su asistente. Luego siguen el Kansuet, Tiised, Sianar-taked, Inna-Ibed (padres o parientes asignados), Nog-daked, kaspak-Nonsaed, Ied, y cada una de estas funciones tiene su asistente, tanto en el grupo de mujeres como en el de hombres.
El war (tabaco) no puede faltar en las fiestas; todos los funcionarios deben recibir el humo en la nariz. Normalmente, le toca dar humo de tabaco al Kansuet.
Proceso de la Celebración de las Fiestas Rituales
Las tres fiestas rituales mencionadas anteriormente comienzan con el aviso de los padres a toda la comunidad sobre la celebración de la fiesta para su hija. Con este aviso anticipado, toda la comunidad se prepara para producir y obtener los alimentos y materiales que se utilizarán durante la festividad.
Lo más importante es hacer chicha fuerte. La materia prima necesaria para esto es plátano o guineo chino maduro y caña de azúcar. Los plátanos maduros se colocan en una canoa, y al día siguiente se extrae el jugo y se cocina al fuego. Una vez cocido, se pone en ollas de barro o cántaros, y en dos días se prueba la chicha para ver si está lista para beber. Primero se exprime la caña para mezclarla con el jugo, y se repite este proceso tres veces, volviendo a probar después.
Durante la fiesta, el Kantur se dirigirá varias veces a bañarse junto con su comitiva. Mientras se dirigen hacia el baño, danzan y tocan instrumentos musicales. Además, llevan en la mano una luz llamada Kuinug; después del baño, regresan a sus respectivos puestos.
Los instrumentos, como las flautas, se lavan constantemente antes de volver a utilizarlos. El Kantur toca la flauta y canta normalmente sobre la vida de la niña, mientras que las mujeres y los hombres danzan y gritan para divertirse. Las danzas tienen su significado, como la Danza de Ñeque, entre otras.
Algunos de los instrumentos musicales utilizados son: maracas, flauta tede, flauta larga, flauta supe, flauta culi, entre otros. Además, se utilizan un incensario y tabaco.