GUNAS EN LA ZONA DEL CANAL DE PANAMÁ

La migración de los Gunas en la zona del Canal de Panamá y hacía los centros urbanos, las plantaciones bananeras del oeste del país. Fue uno de los factores que más influyó en la sociedad Guna durante el siglo XX.

Durante la segunda mitad de los años 1930, los flujos migratorios se intensificaron. Muchos gunas se instalaron en las urbes para trabajar, estudiar o mantener un modo de vida no tradicional. En la periferia de los principales centros urbanos del país como, Colón, Arraiján y Ciudad de Panamá.

Además fundaron nuevas barriadas como Dagar Gunyala, Abia Yala, Boo Yala, Kalu Mogir Yala, Nueva Esperanza, Kosguna, Guna Nega, Cativá y Ibeorgun. La mayoría de ellas se rigen todavía hoy por el sistema de organización política tradicional y mantienen relaciones con la comarca.

En la Ciudad de Panamá, las comunidades Gunas tienen centros comunitarios, que funcionan como mini embajadas y puntos de reunión. Estos centros sirven para agrupar a los comuneros migrantes y gestionar los compromisos de la vida comunitaria desde la distancia, los Gunas le llaman La Sociedad.

La Influencia de los Líderes Gunas

LOS GUNAS EN LA ZONA DEL CANAL DE PANAMÁ
Los lideres de la Comarca Gunayala durante el convenio en la zona del canal de panamá

En la década de 1930, Panamá estaba bajo administración estadounidense debido a la construcción y operación del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos. Nele Kantule fue uno de los líderes más importante del siglo XX, rápidamente tuvo la influencia hacía el gobierno de Panamá y Estados Unidos.

La política de emigración del Cacique Nele Kantule incluyó la firma de un acuerdo en 1932 con el ejército estadounidense de la zona del Canal. El acuerdo tenía como objetivo enviar trabajadores a las cocinas de las bases estadounidenses. Este pacto dio lugar a un sistema de migraciones organizadas de los Gunas en la zona del Canal, Ciudad de Panamá y las plantaciones de Bananera de Changuinola.

Algunos Gunas simpatizaban con el Gobierno revolucionario, seguían paradójicamente cerca de los norteamericanos. Los acuerdos en 1932 firmaron el general Preston Brown y Nele Kantule con el propósito de que Gunas fueran empleados en la zona del canal. Se reforzaron durante la época del gobierno de Omar Torrijos.

En 1968, tras el golpe militar, los caciques Yabiliguinya, Olotebiliquina y Estanislao López establecieron nuevos acuerdos con los militares de la zona. Estos acuerdos permitieron que los Gunas no tuvieran que desalojar completamente las bases. Argumentaron que los trabajadores Gunas estaban trabajando para ayudar a su pueblo y no para su lucro personal.

Los Trabajadores Gunas en la Zona del Canal

Familia Gunas en la zona del canal de panamá
Archivos Smithsonian: Familia Gunadule durante la exploración biológico de la zona del canal de panamá.

La ocupación de la antigua Zona del Canal estuvo íntimamente ligada a las necesidades de mano de obra para la construcción y operación del Canal. También estuvo relacionada con las visiones estratégico militares del Gobierno estadounidense.

Desde los años 1930, muchos hombres Gunas en la zona del canal desempeñaban diversos roles, como auxiliares de cocina, comedor, limpieza de edificios y conserjes en alojamientos militares. También trabajaban como empleados en tiendas del Ejército, contribuyendo significativamente a las operaciones y la comunidad en esa área estratégica.

Finalmente, en 1969 los Gunas consiguieron un nuevo estatuto. Además de poder residir en las bases, los norteamericanos les permitieron vender víveres y productos en los cuarteles para recaudar fondos para la comarca. Los comandantes privilegiaron a los Gunas en la zona del canal, porque consideraron que no había lucro y que los Gunas trabajaban en las bases por el bien de la comarca.

Los Gunas en la zona del canal gozaban de ciertos privilegios respecto a los otros obreros panameños. Podían adquirir bienes en las tiendas del ejército, utilizar el servicio de cine, recibir tratamiento médico, beneficiarse de un seguro de compensación y de vacaciones de dos semanas anuales con derecho a pago.

Después de la Invasión y el Canal de Panamá

Después de la Invasión y la transferencia del Canal de Panamá a control panameño, el contexto nacional cambió significativamente, afectando a los Gunas en la zona del canal de Panamá. En 1990, las autoridades tradicionales Guna renegociaron un acuerdo con los militares estadounidenses. A partir de entonces, los saglas, líderes tradicionales Guna, tuvieron la responsabilidad de seleccionar a los hombres que trabajarían en las bases del canal de Panamá.

Los salarios obtenidos en las bases del canal se convirtieron en una importante fuente de ingresos para la comarca Gunayala. Parte de estos ingresos se destinaron a financiar congresos generales y cubrir los gastos asociados con comisiones de estudio, lo que ayudó a fortalecer la autonomía y la capacidad de autogestión de la comunidad Guna.

Este período no solo representó una continuidad en la participación de los Guna en la economía del canal, sino también un momento de adaptación y negociación continua en un nuevo contexto político y económico para Panamá.

Durante la transferencia del Canal de Panamá el 31 de diciembre de 1999 a manos panameñas, la situación de los trabajadores Guna en las bases del canal experimentó cambios significativos. Muchos de los trabajadores indígenas fueron afectados por decisiones de reducción de personal y reestructuraciones en las bases canaleras.

Algunos fueron despedidos, especialmente aquellos cuyos contratos dependían de las políticas de la administración estadounidense que gestionaba el canal antes de la transferencia. Sin embargo, no todos fueron despedidos de inmediato.

Algunos pudieron continuar trabajando bajo el nuevo régimen panameño, aunque con ajustes en las condiciones laborales y salariales. La transferencia del canal marcó un período de transición. Se buscaron acuerdos y negociaciones para mitigar el impacto económico y social en los trabajadores Guna. También se consideraron otras comunidades indígenas y locales que dependían de los empleos generados por el canal.

La importancia en la historia panameña de la presencia de los Gunas en la zona del canal de panamá, durante la época de la administración Norteamericana. Ojalá se pueda investigar y ampliar mas la información acerca de la contribución de la mano de obra de Gunadulemar, para el funcionamiento del Canal de Panamá.

HASTA LA PRÓXIMA.

Related Post