CAPAS DE SABIDURíA PLASMADO EN MOLAS

Por Albert Arias Jul11,2022
capas de sabiduría plasmado en molas

En este blog, nos hablaremos en el fascinante mundo de las Molas, las cuales son reconocidas como las vestimentas cotidianas de las mujeres Guna. Para el Pueblo Guna, su significado trasciende más allá de ser simplemente una forma de arte o indumentaria; como dice el título, capas de sabiduría plasmado en molas.

¿Pero a qué nos referimos exactamente con «capas de sabiduría plasmado en Molas«? La cosmovisión del pueblo Guna establece una conexión profunda con la naturaleza, donde creen fervientemente en la interconexión entre los seres humanos y el entorno natural que los rodea. Su estilo de vida se fundamenta en un respeto profundo hacia la tierra, el agua y el aire.

Por ello, al observar las antiguas Molas, notarán que la mayoría de sus diseños representan elementos naturales tales como diversas hojas de plantas, ramas y animales. Estos diseños no solo son estéticamente atractivos, sino que también poseen un significado profundo y espiritual que los Guna valoran con gran respeto.

ORIGEN DE LAS MOLAS

capas de sabiduría plasmado en molas

Según la cosmovisión Guna, las Molas fueron creadas desde el origen mítico del universo en el Galu Dugbis, lugar sagrado ubicado en la cuarta capa del inframundo donde habitan las especialistas de las tijeras, espíritus con aspecto de mujeres muy bellas. Cuando un hombre nele, o guía espiritual, se aproximaba a este Galu, una de ellas lo seducía y lo convertía en su marido antes de que lograra entrar.

Solo una mujer nele, Nagergiryai, pudo entrar a Galu Dugbis, donde vio diseños cambiantes como las nubes en el cielo. Allí aprendió el arte de las Molas y los saberes ancestrales femeninos que luego transmitió a las demás mujeres gunas.

Antiguamente el término utilizado era Mornag, ya que era una sola pieza de vestido de diseños antiguos, en la actualidad ya no existe este tipo de vestimentas (Mornag), ahora lo llaman las Molas y se dividen con faldas (Sabured).

EL LENGUAJE DE LAS MOLAS

Para los Gunas, la creación de Molas representa una forma de expresión equivalente a la escritura. Los diseños y las técnicas utilizadas en su confección constituyen un lenguaje que plasmada la realidad sobre la tela.

La mujer Guna, inmersa en cada puntada de sus Molas, experimenta una conexión profunda con su mundo interior. A través de sus manos, comunica el poder de las fuerzas invisibles de la naturaleza, dando forma a las representaciones abstractas que actúan como protectores.

Al plasmar diseños ancestrales en las Molas, ella narra la cosmovisión y la historia de su comunidad, asegurando así su preservación para las generaciones futuras.

ARMONÍA CON EL ENTORNO

Al vestirse con molas de diseños figurativos que representan animales, astros y árboles, las mujeres gunas muestran su respeto y creencia en que todos los seres tienen burba (alma). Así se acercan al firmamento, a las aves, a los animales que viven en los árboles o que caminan y reptan en la tierra. También se unen a las plantas y a los seres marinos.

A través de las molas, los gunas se rodean de un universo hecho a su manera.

PODER ANCESTRAL DE LO ABSTRACTO

Los diseños geométricos son los más antiguos. Son abstracciones de formas de la naturaleza, clasificables en cuatro diseños: laberintos, módulos independientes, giros en diagonal y flechas.

Estos diseños en las molas generan efectos tridimensionales y de vibración que buscan fusionar la realidad y lo sobrenatural, para proteger a las mujeres que las llevan puestas.

LA CONFECCIÓN DE LAS MOLAS

Las Molas son paneles rectangulares de tela que forman la parte frontal y trasera de las blusas usadas por las mujeres Guna. Estas se elaboran de manera artesanal mediante la técnica de superposición de capas, siguiendo cuatro pasos fundamentales.

La creación de una Mola de complejidad promedio demanda alrededor de 60 horas de trabajo por parte de la artesana, aunque la duración puede extenderse incluso durante meses, dependiendo del número de capas y la complejidad del diseño.

La primera capa de tela se une alrededor de los bordes y las líneas del dibujo sobre otra capa de igual tamaño pero de un color contrastante. Posteriormente, se corta la capa superior siguiendo las líneas dibujadas. Los bordes resultantes de este corte se doblan hacia adentro, revelando así los colores de las capas inferiores. Finalmente, se cosen los bordes para unir todas las capas que componen la Mola.

Actualmente hay dos tipos de Molas: las molas antiguas y las molas modernismo, las molas antiguas son las que tienen capas de sabiduría plasmado en molas, ya que su significado es profundo y tiene espiritualidad y cosmovisión del pueblo Guna.

Además, la vestimenta de la mujer Guna no se pone como cualquier vestido, si no los diseños de la mola dependerán de la situación, como, por ejemplo, cuando celebran las fiestas ceremoniales se visten con un diseño especifico, cuando hay congresos generales de la cultura es otro, cuando enferman o mueren es otro diseño.

LAS MOLAS COMERCIALES Y TURISMO

Desde la década de 1960 las molas tuvo mucha importancia económicamente ya que los turistas empezaron comprar como artesanía para recuerdos, pero ese tipo de molas no tiene nada que ver con las molas antiguas, ya que los diseños no significan nada, ni tiene espiritualidad del cosmovisión guna.

Las molas comerciales normalmente tienen diseños comunes como actividades cotidianas, personajes populares, logos de marcas, actividades deportivas, acontecimientos sociales, políticas y religiosas.

Sin embargo, la diferencia de precio es distancial, pero las molas antiguas con significado profundo no se deberían vender, que estos tipos de mola debería costar mínimo de 80 hasta 200 dólares. Mientras molas comerciales están entre 10, 20 o 30 dólares con diseños bonitos, pero carece el significado.

Related Post